jueves, 30 de octubre de 2014

LA POESIA

LA POESÍA
Es el género literario que expresa la belleza del sentimiento estético y moral. En la antigua Grecia este género se manifestaba ante un público, por medio de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, la dramática o teatral y la épica o narrativa

LIRICA
El género lírico es un derivado de la poesía puesto que tiene como finalidad expresar los sentimientos, emociones o sensaciones hacia algo o alguien, sin embargo ésta se expresan mediante versos e incluso prosa.
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.
En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc. La métrica y el ritmo de los poemas dependen exclusivamente del poeta o el escritor.

DRAMA:
Drama o teatro es una palabra que proviene del idioma griego δράμα y que significa "hacer" o "actuar". Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros quedaron inscritas la tragedia y la comedia ya existentes, y en el siglo XX vino a agregarse la pieza de teatro y entre los segundos, el melodrama, la obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), reconocidos como tales desde el Renacimiento. Además, a esto se suma la farsa, considerada como género imposible. Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican.
También suele llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos elementos, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama) y además incluye la tragedia y la comedia. El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al inicio, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisos, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado
Tragedia y comedia antigua

La tragedia pertenece al género literario el cual pertenece al teatro. En esta los personajes siempre tendrán conflictos amorosos y enredos, así como también finales trágicos.
Existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador, como es el caso de Antígona de Sófocles. La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

La comedia es un género literario el cual pertenece al teatro. Estas obras se caracterizan por presentar situaciones humorísticas o festivas, buscan también entretener al público mediante risas y sus finales suelen ser felices. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo del medievo y de la Edad Moderna hasta nuestros días.

ÉPICA:
Es el género literario en el cual el autor expresa hechos legendarios, en su mayoría son imaginarios y por lo general se hacen pasar por hechos verídicos. La épica su expresa por lo regular oralmente, sin embargo también es escrita.

Otras formas: Otro género que se desarrolló en el siglo VI a. C. fue un tipo de poema filosófico relacionado con la épica y escrito por filósofos griegos como Empédocles, Jenófanes y Parménides. Los primeros textos en prosa que han llegado hasta nuestros días datan de finales del siglo V a. C.; los más interesantes, sin ninguna duda, son los dedicados a la medicina atribuidos al médico Hipócrates.

0 comentarios: