jueves, 30 de octubre de 2014

TIPOS DE LITERATURA GRIEGA

LITERATURA GRIEGA ANTIGUA (ANTERIOR AL 300 A. C.)
Griego clásico
La literatura griega clásica comprende aquella literatura escrita en griego antiguo desde los más antiguos vestigios escritos en idioma griego hasta el siglo IV y el auge del Imperio bizantino.
LITERATURA GRIEGA MODERNA
Es la literatura escrita en griego a partir del s. XI D.C., estando escrita en un lenguaje que es más parecido al hablado en Grecia actualmente que al empleado en los siglos V y IV A.C. Los principales temas tratados durante este periodo son canciones escolares o poemas épicos en honor a los nuevos héroes del helenismo. Estos poemas eran largas composiciones fuertemente influenciadas por la literatura de Europa Occidental si bien este género tiene sus raíces en los poemas de la época clásica escritos en honor a figuras míticas o históricas como Aquiles, Pericles o Alejandro Magno. Tras la caída de Constantinopla en el año 1453, la producción literaria griega se sostuvo casi exclusivamente en las áreas del mundo griego bajo el dominio de Venecia. En territorio griego, dominado por los otomanos, las canciones populares hicieron un llamamiento a la población y se convirtieron en prácticamente la única forma de expresión literaria. Así mismo los participantes en la Ilustración griega, abordaron el problema del lenguaje, y cada uno de ellos promovía una forma diferente del griego para ser empleada en la educación.
a reacción contra el derrotismo de 1922 llegó con la generación de 1930, un grupo de escritores que fortaleció la literatura griega. Abandonaron las antiguas formas poéticas y produjeron novelas ambiciosos que buscaban encarnar el espíritu de la época.

La generación de 1930, produjo novelas sobresalientes. Entre ellos destacan «I zoí en tafo» (La vida en la tumba), cuenta la vida en las trincheras de la Primera Guerra Mundial escrito por Stratis Myrivílis; (Argo)(1933-1936),Después de la Segunda Guerra Mundial, la literatura estuvo dominada por las novelas en prosa sobre las experiencias de los griegos durante la guerra de ocho años (1941-1949). El novelista más famoso de la época fue el cretense Nikos Kazantzakis, un superviviente de una generación anterior. Encarna una síntesis de las ideas de diversas filosofías y religiones cuyos personajes se enfrentan a enormes problemas, tales como la existencia de Dios y el propósito de la vida humana.

LITERATURA CONTEMPORÁNEA
La literatura contemporánea engloba la producción literaria “occidental” (producida en Europa y América) durante la Edad Contemporánea, es decir, a partir de la época de las revoluciones (tanto la Americana como la Francesa). Esta literatura contemporánea ha vivido varios movimientos o estilos literarios bien definidos:
El primero fue el romanticismo, un movimiento no sólo literario sino también cultural y político. El rechazo de la razón, la libertad como causa suprema, y el sentimiento por encima de todo crearon obras basadas en el predominio del “yo”, la evasión y la libertad formal.
Tan representativa fue la anterior que la siguiente etapa del movimiento literario se conoció como postromanticismo, aunque básicamente es un concepto artificial que designa al parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo, tres “evoluciones” diferentes del anterior tronco romántico.
El siguiente movimiento unificado llegó a mediados del siglo XIX y se conoce como realismo o naturalismo. Fue a su modo una reacción a los excesos románticos; conservó el costumbrismo anterior pero se libró del sentimentalismo, la fantasía y la anarquía formal. Nació con él la novela social, reflejo literario de la nueva sociedad de clases, y la novela psicológica, preocupada de los temperamentos y las motivaciones.
Tras ellos llega la experimentación propia del Modernismo, que aunque en España se ciñe a una serie de autores concretos internacionalmente se conoce como el inicio de las vanguardias. El elitismo frente a la cultura de masas, la de construcción y la experimentación encontraron algunos de sus mejores exponentes.
En el aspecto literario, era precisa una profunda renovación que superase al romanticismo, al realismo, el neoclasicismo. La lucha contra las tradiciones, procurando la novedad y la libertad.

0 comentarios: